Artículos

La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad

Autor

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Fecha de Publicación: marzo 2006

Resumen:

La CEPAL ha venido presentando periódicamente nuevos aportes consistentes en diagnósticos y propuestas de políticas económicas y sociales, aportes que ha dado a conocer sistemáticamente en los documentos elaborados para los períodos de sesiones durante los últimos 15 años.

En la esfera social, se ha dado especial importancia a fomentar una mayor igualdad de oportunidades por medio de la educación y las ventajas que aporta a las familias pobres, abordar y contrarrestar las dinámicas excluyentes de mercados de trabajo caracterizados por la heterogeneidad estructural, extender a los grupos más desprovistos los beneficios de la sociedad de la información, redistribuir activos mediante el gasto social y fomentar el pleno ejercicio de la ciudadanía, fortaleciendo así la democracia pero también creando las bases políticas de sociedades más incluyentes.

Uno de los principales mensajes que se ha deseado transmitir en este marco de propuestas es que un desarrollo más justo y sostenido requiere de sociedades más integradas, sobre todo en lo referido a las instancias que posibilitan la formación de capital humano, el empleo productivo y la participación ciudadana.

La política social cobra especial relevancia  en este contexto, a lo que se suma el hecho de que debe operar con verdadera vocación universal, eficiencia en el uso de recursos, criterios de solidaridad y capacidad para articular urgencias a corto plazo e inclusión social a largo plazo.