DESC y condiciones de detención: Los derechos constitucionales no puede justificarse con condiciones económicas (Estados Unidos, 1973)

Foco Temático: Salud, intimidad, debido proceso

20 julio 1973

Caso:
Inmates of Suffolk Country Jail V. Eisenstadt
Tribunal:
Corte del Distrito de Massachusetts (United States District Court, D. Massachusetts.) - Cortes Inferiores
Sentencia: De Fondo
País: Estados Unidos

Hechos:

Las celdas de los reclusos de la cárcel de Charles Street no tenía espacio suficiente para que ellos pudieran moverse con comodidad y los colchones donde dormían no tenían cubiertas protectoras, se encontraban sucios y estaban en condiciones deplorables e insalubres.

El sistema de tuberías era anticuado e inadecuado, por lo que con frecuencia se presentaban fugas en inundaciones. Además, los inodoros y lavabos estaban sucios, corroídos y a menudo presentaban un peligro para la salud de los reclusos.

La cárcel presentaba un grave peligro de incendio y no tenía una buena adecuación para realizar  evacuación de los presos en caso de incendio.

Era un problema frecuente la presencia de mosquitos, ratas, cucarachas, palomas e insectos en el agua, y no había personal capacitado para inspeccionar la zona de la cocina y almacenamiento de alimentos.

Había una parte de la población de reclusos con enfermedades mentales, y había poca presencia de asistencia psiquiátrica.

Objeto:

La medida solicitada por los demandantes (más allá de lo garantizado en las sentencias parciales de consentimiento) cae dentro de dos categorías: Una de ellas recae sobre la premisa de la provisión del  castigo cruel e inusual, que está receptada en la Octava Enmienda y la cláusula del debido proceso de la Decimocuarta Enmienda, se centra en los supuestos defectos constitucionales en la calidad y el nivel de encarcelamiento y se basa específicamente en temas tales como insuficiencias estructurales , mala tubería, las limitaciones de espacio, la alimentación inadecuada y la atención de salud, la falta de ejercicio y la recreación, y la provisión inadecuada para la higiene personal. La segunda categoría busca que los demandantes tengan mayor  acceso a los abogados amigos, familiares y, y los libros, revistas y publicaciones periódicas.

Antecedentes:

El proceso fue promovido por los internos de la Cárcel del Condado de Suffolk en Boston, Massachusetts (cárcel de Charles Street) quienes demandaron en su propio nombre y en nombre de todos los reclusos de la cárcel de Charles Street.

Antes de esta sentencia hubo dos juicios parciales (2 de junio y 6 de julio de 1972) en donde el tribunal acordó medidas para mejorar las condiciones de la cárcel, como la eliminación de celdas de aislamiento, promulgación de normas y procedimientos disciplinarios, aumento del número de visitas a la semana y la lectura y censura de los correos de los reclusos.

Análisis Presupuestario:

El tribunal en primer lugar señaló respecto la doctrina tradicional de “no intervención” o “hands-off», en donde se sostenía que los tribunales federales no podían intervenir en el funcionamiento de las instituciones correccionales del Estado y del condado, que la Corte Suprema ha revocado decisiones de los tribunales federales, donde se negaban a decidir sobre las quejas de los presos, y ordenó que las quejas de ellos sean escuchadas en mérito.

En el caso planteado, encontró la Corte que la cárcel de Charles Street infringe innecesariamente y sin justificación las libertades más básicas de los presos, entre ellas las de libertad de movimiento razonable, aseo personal y la intimidad.

Aunque resaltó que en los años anteriores a esta sentencia la parte demandada realizó varios esfuerzos por mejorar las condiciones de la cárcel, donde obtuvo buenos logros en la atención médica de los presos. Entendió que la propia estructura antigua y obsoleta de la cárcel, lleva a la Corte a pensar que las garantías constitucionales no podrán ser garantizadas si no se incorpora más personal y construye una nueva cárcel. Explicó que sin duda esto constituía una carga económica sobre los contribuyentes del condado de Suffolk, la que podía disminuirse vendiendo las tres hectáreas sobre las cuales estaba construida la cárcel.

La Corte finalmente señaló que la privación de los derechos constitucionales no puede justificarse con condiciones económicas. “But it is fundamental that a deprivation of constitutional rights may not be justified upon economic considerations.”

Quién introdujo el argumento presupuestario:

El Tribunal, según surge del texto de la sentencia.

Decisión del Tribunal:

La Corte concluyó que se violaron los derechos de los reclusos de la cárcel y por lo tanto ordenó que:

Se proporcionara exámenes físicos completos a todos los presos que van a ser confinado en la cárcel de Charles Street y para todos los trabajadores de la cocina y de los manipuladores de alimentos antes de la asignación o reasignación a la cocina o áreas de comida que sirve.

Se proporcionara ropa institucional a todos los reclusos que él y servicio de lavandería gratuito necesitan para todos los internos al menos una vez a la semana.

Se estableciera que en todos los días de la semana todos los reclusos en espera de juicio (a menos que estén en una celda por motivos disciplinarios) tiene cuatro horas de tiempo libre fuera de su celda, sin incluir el tiempo dedicado a las comidas.

Se prohibió abrir el correo de un abogado que es miembro de la barra de Massachusetts, excepto en presencia del recluso a quien tratar.

Se amplió las horas regulares para las visitas de abogado-cliente.

Se permitiera que los niños y los amigos, así como familiares adultos a visitar presos en espera de juicio y sin un permiso especial, excepto que las visitas por parte de personas particulares puedan ser negados por razones de seguridad.

Se proporcione acceso diario a teléfonos.

Se ordenó además que los acusados ​ publiquen dentro de la cárcel, al menos en dos lugares en la sección de hombres y uno en la sección de mujeres, donde pueden ser vistos por los internos, las copias de este juicio final y los juicios parciales del 2 de junio de 1972 y 06 de julio 1972 y mantenerlos publicados durante al menos diez días, y

Y  presentar ante el Secretario, y entregar copias de abogados de los demandantes, informes de progreso en cuanto a (a) el cumplimiento de las disposiciones específicas del presente juicio final y de los juicios parciales y (b) las medidas adoptadas para cumplir con las disposiciones de la presente sentencia a se haga efectiva en el futuro, el primer informe a ser presentado a más tardar el 01 de agosto 1973.

El tribunal conservará jurisdicción sobre el caso y entrar en nuevas órdenes que sean necesarias.

«Upon the general finding that the Charles Street Jail stands in violation of plaintiffs’ rights under the Constitution of the United States and the specific findings of fact and conclusions of law stated in the court’s opinion, it is hereby ordered, adjudged and decreed that:

Defendants Sheriff Thomas S. Eisenstadt, Master Harold V. Langlois, Commissioner John O. Boone, Mayor Kevin White and the Councillors of the City of Boston who are also County Commissioners for Suffolk County, their agents, servants, employees, and attorneys, and all persons in active concert or participation with them, are permanently enjoined (a) from housing at the Charles Street Jail after November 30, 1973 in a cell with another inmate, any inmate who is awaiting trial and (b) from housing at the Charles Street Jail after June 30, 1976 any inmate who is awaiting trial.

It is furthered ordered that as soon as practicable, no later than 30 days from the date of this order, defendants Eisenstadt and Langlois shall:

(1) provide complete physical examinations to all inmates who are to be confined in the Charles Street Jail for over seven days and to all kitchen workers and food handlers before assignment or reassignment to the kitchen or food serving areas.

(2) provide institutional clothing to all inmates who need it and free laundry service to all inmates at least once a week.

(3) provide that on every day of the week every inmate awaiting trial (unless confined to a cell for disciplinary reasons) have four hours of free time away from his cell, not including time spent at meals.

(4) not open mail from an attorney who is a member of the bar of Massachusetts except in the presence of the inmate to whom addressed.

(5) expand the regular hours for attorney-client visits to 8:00 P.M. on weekdays and from 9:00 A.M.-5:00 P.M. on Sundays and holidays.

It is further ordered that as soon as practicable, no later than November 30, 1973, defendants shall

(6) allow children and friends as well as adult relatives to visit inmates awaiting trial without special permission, except that visits by particular persons may be denied for reasons of security.

(7) provide for daily access to pay telephones, which shall not be monitored in any way, by inmates awaiting trial.

It is further ordered that defendants shall

(8) post inside the jail, in at least two places in the men’s section and one in the women’s section where they can be viewed by inmates, copies of this final judgment and the partial judgments dated June 2, 1972 and July 6, 1972 and keep them posted for at least ten days, and

(9) file with the Clerk, and serve copies on plaintiffs’ counsel, progress reports as to (a) compliance with specific provisions of this final judgment and of the partial judgments and (b) steps taken to comply with provisions of this judgment to become effective in the future, the first such report to be filed on or before August 1, 1973.

The court shall retain jurisdiction in the case and enter further orders as may be required.»

Ver Fallo Completo